Conducir con esclerosis múltiple

La semana pasada pude asistir a una de las charlas organizadas por la neuropsicóloga Yolanda Higueras en la Maternidad del Hospital Gregorio Marañón en Madrid. Se habló de esclerosis múltiple y conducción, y fue impartida por la doctora Martínez Ginés.

conducir

Me ha hecho recordar mis clases prácticas en la autoescuela: una hora de actividad física y mental, de gimnasia continua y de concentración sostenida. Y así todos los días, y se nota la diferencia entre conducir por la mañana temprano y conducir después de comer.

Pensaba que no iba a notar tanto la esclerosis múltiple, pero siempre utilizaba gafas de sol para contrarrestar la claridad y aumentar el contraste. Siempre estaba pendiente de llegar a un baño o a casa antes de que fuera demasiado tarde y no pudiera controlar la orina. Siempre pisando los pedales como si mis pies fueran de madera, con torpeza y sin la fuerza o la intensidad justa que yo quería darles.

A veces, mis piernas tiemblan o se agarrotan haciendo difícil el juego de pies. Por supuesto, el calor me va consumiendo las energías y me nubla el pensamiento, así que mejor conducir con aire acondicionado.

A pesar de estas molestias, obtuve el permiso de conducir sin grandes problemas hace casi un año. La cosa se ha complicado un poco desde el último brote, pues las piernas han sufrido lo suyo y no he practicado la conducción tanto como hubiera querido. Además, la confianza en mí misma se ha visto mermada, cosa que probablemente no ocurriría si tuviera más experiencia al volante.

Al estar todavía en fase de aprendizaje, soy consciente de todos mis movimientos. Si llevara más tiempo conduciendo, ya los tendría automatizados y no estaría pensando todo lo que hago hasta el mínimo detalle y podría prestar toda mi atención a la circulación.

conducir

La conducción nos da mucha autonomía y nos facilita ir a trabajar o a estudiar, hacer recados, visitas… Se trata de adaptarnos y llegar a un acuerdo con nosotros mismos para cambiar las horas de conducción, dosificar los tiempos, tener presentes los efectos de algunos medicamentos, etc.

Tengo la intención de hacerme con un coche automático en el futuro, cuando sea posible, porque creo que supondrá una mejora sustancial, pero mientras tanto seguiré practicando con el manual.

¿Cómo hacéis vosotros para conducir con esclerosis múltiple?

Actualización: para conocer los puntos que se han tratado en la charla y más detalles sobre la renovación del permiso de circulación, adaptaciones del vehículo, etc., visitad la entrada de CleoLagos «Conducción y EM» en somosem.com

6 comentarios en “Conducir con esclerosis múltiple

  1. Chefi Pérez Fernández

    Yo no conduzci, me está costando mucho depender de los demás porque moverte por tu cuenta da mucha libertad. A mi me comentaron en el psicotécnico que podría volver a disponer de el carnet con un coche adaptado, algo que tendré en cuenta más adelante, ahora los coches adaptados tienen muchas extras que facilitan el movimiento. Yo lo que empecé a notar cuando conducía fue el clonus que me entraba cuando soltaba el pedal izquierdo, de aquella no sabía lo que me pasaba y le echaba la culpa a las prisas con las que andaba siempre. Un abrazo.

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Chefi,

      Yo también noto el clonus en la pierna izquierda al soltar el pedal de embrague, aunque no ocurre siempre.

      Lo del coche adaptado merece la pena considerarlo por la autonomía que te da, y la verdad es que los coches hacen cada vez más cosas y se pueden adaptar de muchas formas.

      Un abrazo,

      Lidia

      Responder
  2. Cesar del Blanco

    Hola, mi nombre es César y me diagnosticaron EM RR en el 2010, aparentemente mi primer brote fue hace mucho más tiempo y en los nervios ópticos, me cuesta renovar el registro pues no puedo focalizar, veo relativamente bien a la distancia, calculo velocidades pero no puedo leer la matricula del auto que va adelante, conoces alguna forma?
    Gracias
    PD yo vivo en Buenos Aires (Argentina)

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola César,

      Siento escuchar que la EM te afecta tanto a la visión. En cuanto al permiso de conducción, aquí en España existe el Real Decreto 1055/2015, que modifica el el Real Decreto 818/2009 de 8 de Mayo que detalla los criterios de aptitud para obtener o renovar el carnet de conducir. Dice que las personas con enfermedades neurológicas deberían pedir un informe a su neurólogo donde se especifique si la persona puede conducir, si tiene alguna limitación, si necesita adaptar su vehículo, etc. En condiciones normales, los conductores deben pasar un reconocimiento psicotécnico cada diez años para renovar el carnet de conducir. Según este RD, la persona con EM renovaría su permiso hasta un máximo de cinco años, y si tiene que hacer adaptaciones en su coche, tendría que homologarlas debidamente y pasar un nuevo examen práctico.
      Muchas personas que no se ven seriamente afectadas prefieren no decir que tienen EM cuando renuevan el carnet, pues lo necesitan para trabajar y temen que les sea retirado. Además, tener que pasar un reconocimiento cada año o cada tres años en lugar de cada 10 supone un desembolso extra de dinero. Por otro lado, también temen que las compañías aseguradoras les suban el precio del seguro o directamente no los acepten como asegurados.

      Yo creo que lo mejor es que lo hables primero con tu neurólogo y después tomes la decisión, considerando tus necesidades y siempre teniendo en cuenta que la seguridad vial es una cuestión de salud pública y que terceras personas pueden sufrir las consecuencias de nuestras decisiones.

      Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.

      Lidia

      Responder
  3. Amparo

    Holaaa!!!
    Desde hace 2 años que me diagnosticaron esclerosis múltiple no conduzco porque tengo varios síntomas…. Hay veces que no siento los pies, dolor de piernas, vértigo, visión borrosa…
    Mi neurólogo no me ha dicho en ningún momento que no pueda conducir pero yo soy consciente de que no debo por precaución (por mí y más por los demás).

    Últimamente noto la cabeza más despejada y estoy pensando en comprarme un coche automático porque estoy harta de depender de terceros para desplazarme.

    No he conducido nunca un coche automático pero creo que será mucho más fácil que el normal que hay que meter marchas… Creo que me voy a arriesgar!!! Siempre me han dicho que era una conductora y me animan diciéndome que lo seguiré siendooo!!! Después de llevar conduciendo 26 años coche manual esto será coser y cantar!!!
    Estoy muy ilusionada pero reconozco que me da respeto volver a conducir…. Va a ser todo un reto para mí y espero que me salga bien porque vale una pasta el coche automático. Vendí el que tenía porque llevaba mucho tiempo sin moverlo del garaje y ahora me compraré uno nuevo automáticooo!!!!

    Ya os contaré…

    Un beso

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Amparo!

      Cambiar de coche manual a automático es algo que hace mucha gente cuando nota síntomas como los que tú refieres y todos coinciden en que ha sido para mejor. Yo sí he conducido coche automático y te garantizo que va a ser mucho más fácil. Solo es ir adelante o atrás y no tienes pedal de embrague…

      Mucha gente que no tiene ningún problema ni nada lo prueba y también lo prefiere, pues es mucho más cómodo. Espero que salga todo bien 🙂

      Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.