El brote de este verano me ha dejado las piernas bastante tocadas. En cuanto a la terapia física, nunca me han recomendado ninguna actividad en particular. A mí me gusta caminar, pues camino, pero ahora mis piernas no responden igual que antes y necesito repartir los descansos y el tiempo de ejercicio, y tener cuidado con no pasarme.
A mi neuróloga le pregunté si podía hacer alguna actividad física más adaptada y más específica para la esclerosis múltiple, y consultó con una doctora de rehabilitación. Fui a su consulta cuando todavía no estaba recuperada del brote, y efectivamente, tenía menos fuerza en la pierna derecha, apenas podía andar de puntillas, doblar los dedos de los pies hacia arriba y hacia abajo…
Las parestesias y cualquier alteración de la sensibilidad fluctúan enormemente, de cuando estás con el brote a cuando no, en temporadas de remisión, si estás cansado, si te has movido mucho, si estás malo, etc. Tiempo después, de nuevo en la consulta de rehabilitación, la doctora percibió la mejoría en cuanto a la sensibilidad y movimientos que durante el brote no podía hacer.
Una fisioterapeuta me enseñó una pequeña rutina de ejercicios para hacer en casa, en el suelo, y también algunos para realizar con ayuda de una pelota. Intento incorporar esta rutina y alternar con la cinta de andar y con otros juegos y ejercicios que comencé a practicar (como el famoso Wii Fit, del que os hablaré en algún momento). La fisio dice que está muy bien, que a mí no me interesa agotarme ni cansarme demasiado, sino mantener la flexibilidad, el equilibrio y cuidar la postura, tanto sentada como al caminar.
Para mí, el problema de la pierna es el mismo caso que el de mi ojo derecho: el ojo está bien, no le pasa nada estructrualmente, yo veo el 100%, pero las secuelas en el nervio óptico lo hacen muy sensible a la luz y a veces siento algún dolor. En mi pierna derecha ocurre lo mismo: no hay lesiones musculares, ni deformaciones, ni fracturas, ni ha sido intervenida quirúrgicamente, ni nada. La pierna está íntegra pero si el nervio no quiere, la pierna no va a responder bien.
En todas partes escucho lo importante que es la actividad física y la rehabililtación en esclerosis múltiple, cada uno en su medida. A mí, los neurólogos que me han visto no me la han presentado así, como una parte del tratamiento. También la fisio comentó que los pacientes de esclerosis múltiple suelen llegar a la consulta de rehabilitación en fases más avanzadas de la enfermedad, cuando ya están más fastidiados y han perdido movilidad.
Yo acabé en rehabilitación por preguntar. Por eso es importante no callarse las dudas.
Muy buena entrada niña!!
Primordial no callarse las dudas y dar la lata, si no lo hacemos nadie se molestará por nosotros y somos nosotros, sólo nosotros, los que perdemos.
Sigue con el ejercicio y mejorate pronto. Para la postura y la coordinación a mi me va muy bien el Pilares.
Un beso, Cleo
A mí cada vez me queda más claro que tenemos que preguntar todo, hasta lo que parezca estúpido, que por preguntar no se pierde nada.
Gracias Cleo por tu comentario, como siempre.
Un abrazo!
La rehabilitación claro que es importante, los neurólogos te la prescriben siempre pero hay muchos condicionantes que influyen cómo y en qué manera te van a atender. Por un lado, las listas de espera interminablese que, aunque proteste en atención al paciente, te dan cita cuando…. ? a mi me dieron que tiene preferencia de rehabilitación cualquier tipo de rotura, prótesis o trombosis antes que la enfermedad crónica, ante esto o sacas un Kalashnicov o sales en el periódico denunciando lo.
También, nunca me cansaré de decirlo, depende del tipo de EM que se tiene,; una EMPP es como un brote continuo, un cuerpo con 55 o 60 años, no regenera igual que un joven y no nos olvidemos de la situación de las placas desmielinizantes, no están en la misma posición en todas las personas.
Gracias por tu comentario 🙂
Es una pena que en la seguridad social no tengan más fisioterapeutas y entiendo que hay otras dolencias que requieren atención más urgente, pero a los enfermos crónicos no deberían dejarnos desahuciados.
Es cierto que en función del grado de afectación los pacientes tendrán más o menos prioridad, pero a mí ante este brote que me afectó la pierna y la función urinaria fui yo quien tuvo que preguntar por la rehabilitación. No salió de neurología, sino de mí. Por eso recalco que tenemos que preguntar siempre porque podemos estar perdiéndonos algo.
Un abrazo