Cómo solicitar una valoración de discapacidad en Asturias

¿Cuáles son los requisitos necesarios?

Para solicitar una valoración de discapacidad en Asturias es necesario padecer deficiencias o discapacidades en la medida establecida en los baremos vigentes en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre (BOE Nº 22, de 26 de enero de 2000). También es requisito imprescindible tener residencia habitual en el Principado. Dependiendo de nuestro código postal, nos corresponderá uno de los distintos Centros de Valoración de Personas con Discapacidad ubicados en Avilés, Oviedo y Gijón.


Para el resto de Comunidades Autónomas el procedimiento puede variar, por lo que he creado la página https://certificadodiscapacidad.com con los detalles propios de cada una.


Para iniciar los trámites y conocer cuál es el centro que nos corresponde, podemos acudir a los Servicios Sociales de nuestro ayuntamiento o hacerlo nosotros mismos buscando asesoramiento en las asociaciones de pacientes.

valoración de discapacidad

¿Qué documentación tengo que presentar?

Se puede hacer a través de los Servicios Sociales o de forma presencial, donde nos entregarán un resguardo conforme se ha presentado toda la documentación. Como se trata de valorar la situación actual, intentaremos evitar duplicidades y no presentar dos informes que digan prácticamente lo mismo.

Es preferible que los informes médicos sean de la Seguridad Social. Algunas personas han presentado informes de profesionales (psicólogos, fisioterapeutas, etc.) de asociaciones de pacientes y se han encontrado con que no han sido tenidos en cuenta como el resto de la documentación: se considera que una asociación «no es una entidad enteramente pública» y que en definitiva «has pagado» para conseguir esos informes…

¿Dónde están los Centros de Valoración de Discapacidad?

Centro Base de Avilés
C/ La Ferrería nº27
33402 Avilés
Teléfono 985120178

Centro Base de Gijón
C/ Premio Real nº17
33202 Gijón
Teléfono 985334844

Centro Base de Oviedo
Plaza de América nº8
33005 Oviedo
Teléfono 985236110

¿Cómo es el tribunal de valoración?

Pasado un tiempo recibiremos una carta (por correo ordinario) en la que el tribunal nos cita para entrevistarnos en el Centro de Valoración, informándonos del día y la hora de la cita. Debemos acudir a la cita provistos del DNI para acreditar la identidad en caso de que sea necesario. Si en ese período hemos realizado nuevas pruebas, hemos ido a urgencias, etc. en relación con la patología alegada, también tendremos que llevar el informe correspondiente. En el caso de no poder acudir a la cita en la fecha señalada, devolveremos la citación indicando y justificando el motivo.

El tribunal de valoración se compone de un médico, un psicólogo y un trabajador social. Nos entrevistarán por separado haciendo preguntas sobre los informes presentados y sobre nuestra situación familiar, laboral, social y económica. Estas entrevistas suelen transcurrir con rapidez. Conviene centrarse en nuestras dificultades para realizar las actividades de la vida diaria.

Este equipo de valoración se reunirá posteriormente para emitir un dictamen que tiene en cuenta el grado de las limitaciones en la actividad y los factores sociales complementarios. Se especifica también el baremo de movilidad y la necesidad de asistencia de tercera persona.

¿Cuándo se resuelve el expediente?

Los tiempos varían entre unos centros y otros, dependiendo de cada expediente. Os invito a dejar un comentario con vuestro caso. Pasado este tiempo, nos llegará por correo certificado la resolución del expediente.

En caso de que se nos reconozca la discapacidad, recibiremos el dictamen técnico facultativo, el certificado acreditativo del Reconocimiento del Grado de Discapacidad y la Tarjeta Acreditativa. El grado de discapacidad puede estar sujeto a revisión, si se prevé mejoría, habiendo transcurrido un plazo mínimo de dos años.

En el caso de no estar de acuerdo con la resolución, cabe interponer reclamación previa a la vía jurisdiccional social de conformidad con lo establecido en el artículo 71 del texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por el Real Decreto legislativo 2/1995, de 7 de abril(BOE del 11 de Abril) ante la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, en el plazo de 30 días hábiles desde la fecha de notificación.

Más información en:

https://sede.asturias.es

 

38 comentarios en “Cómo solicitar una valoración de discapacidad en Asturias

  1. Julian Gordillo Cerrato

    Voy acer ya un año que entregue mi documentación según acabo de leer tarda n entre 5o8 meses .
    Alguien podría decime que es lo que tengo que acer gracias

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Julian,

      El plazo de 5/8 meses es en el caso de Asturias. Doy por supuesto que resides aquí, porque en otras comunidades autónomas el plazo es distinto.

      En el centro de valoración te habrán dicho que esperes una carta, pero si no estás seguro puedes probar a llamar por teléfono para ver si tu expediente está siendo tramitado o hacerlo a través de los servicios sociales de tu ayuntamiento.

      Espero que tengas suerte y recibas pronto la carta.

      Lidia

      Responder
      1. Santiago

        19 meses me han dicho ayer que fui a preguntar por mi expediente….eso para dar la cita luego a saber cuantos meses mas…..es una autentica vergüenza.

        Responder
    2. Benigno Díaz Arguelles

      Espera sentado, en Mayo hace un año que presente solicitud para una revisión del grado.Como no sabía nada del tema me he puesto en contacto con ellos y están ATENDIENDO LAS SOLICITUDES PRESENTADAS EN 2018.Llevan dos años de retraso, yo cáscara antes de que me llamen

      Responder
      1. Lidia infoblogEM Autor

        Los tiempos que puedan tardar ahora en valorar solicitudes y emitir certificados son desconocidos. El COVID-19 ha puesto todo patas arriba… Espero que te llamen pronto.

        Un saludo

        Responder
  2. BV

    Buenos días:
    Me gustaría resolver la siguiente duda: si resides en Asturias y te dan allí la discapacidad, que pasa si posteriormente, por motivos personales o laborales, te tienes que trasladar a otra Comunidad, bien sea temporal o definitivamente, . ¿Te sirve esa discapacidad para la nueva residencia o necesitas que te la de la nueva comunidad?
    Gracias.

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola,

      Personalmente nunca escuché ningún caso en que una persona tuviera que pasar una valoración por el hecho de cambiar de residencia en España.

      Lo que sí te puedo decir es que el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad establece sobre dicho procedimiento:

      «…la finalidad de que la valoración y calificación del grado de discapacidad que afecte a la persona sea uniforme en todo el territorio del Estado, garantizando con ello la igualdad de condiciones para el acceso del ciudadano a los beneficios, derechos económicos y servicios que los organismos públicos otorguen.»

      Gracias por tu comentario,

      Lidia

      Responder
  3. Jose

    En Aviles , te puedo confirmar por boca de uno de los trabajadores que me recepciono la documentacion , que tardan entre 12 y 15 meses, .Y de momento asi es , entregue la documentacion hace mas de un año, y no se nada todavia.
    No trato de desanimar a nadie , simplemente decir que hay que tomarselo con calma
    Un saludo

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Muchas gracias por tu comentario, Jose. Los tiempos que yo di fueron los que me comentó la Asociación Asturiana de Esclerosis Múltiple para el centro de valoración de Gijón, y dicen que es el que más rápido va. También pueden influir otros factores como la época de elecciones y cosas por el estilo cuando apuran un poco los trámites de la administración. Como bien dices, hay que tener paciencia.

      Espero que te llamen de una vez y que tengas suerte.

      Un abrazo,

      Lidia

      Responder
      1. jose

        Si , es verdad , en Gijon rondan de media los 6 meses, seguro que hay mas de un equipo de valoradores , aqui en aviles solo hay uno segun me comento la chica.

        Gracias

        Responder
        1. Lidia infoblogEM Autor

          Qué pena que en Avilés solo haya un equipo de valoración. En Gijón hay dos, por lo menos. Y también depende del código postal que tengas. Yo pensaba que por cercanía me tocaría Avilés, pero resulta que me corresponde Gijón.

          Gracias a ti por tu comentario.

          Responder
  4. Alberto

    Segun el BOPA núm. 185 de 10-viii-2017:
    El plazo para resolver y notificar la concesión o denegación de la tarjeta será de seis meses. Transcurrido dicho plazo sin que se haya dictado resolución el interesado/a podrá entender estimada por silencio su solicitud. En caso de estimación por silencio administrativo, podrá el interesado/a solicitar la emisión de la tarjeta de estacionamiento.
    Notificada la resolución de concesión de la tarjeta de estacionamiento, a efectos de emisión de la tarjeta, el titular de la misma deberá personarse en el Ayuntamiento correspondiente al objeto de aportar una fotografía tamaño carnet.

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Alberto,

      El BOPA núm. 185-VIII-2017 regula los trámites para solicitar la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Muchas gracias por la información. Copio el enlace para todo aquel interesado en consultar dicha publicación:
      https://sede.asturias.es/bopa/2017/08/10/2017-09113.pdf

      No confundir la Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad con la Tarjeta de Estacionamiento 😉

      Lidia

      Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Lo único que puedo aconsejarte es que pruebes a llamar por teléfono al centro de valoración que te corresponde o que pidas ayuda en la asociación de esclerosis múltiple. Seguro que te pueden asesorar.

      Un saludo

      Responder
  5. Jorsumi

    Son 18 meses de espera en Oviedo … Pero depende que de tipo sea la solicitud , si es por tema mental . Son como maximo 6 meses por que no tiene que verte el médico , solo tiene que verte el trabajador social y psicólogo. La resolución suele ser rápida en estos casos . En cambio si es por enfermedades físicas , la demora alcanza los 18 meses … para l cita médica como mínimo . Conmigo hubo un error , y tendrían que haber sido seis meses , pero eche los papeles en noviembre del 17 y me citaron ahora en abril . Después de reclamar y demás , hubo un error por parte de ellos lo reconocieron y pidieron disculpas pero para matarlos …

    Cabe decir que lo tuve también hace 10 años y no tardaron en total 4 meses … pero claro no había tanta demanda .

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Dicen que los centros de valoración de Oviedo son los que acumulan más demora de toda Asturias… Y es verdad que hoy en día parece que hay más demanda para solicitar la discapacidad. Como digo yo, a ver si este año que hay elecciones espabilan un poco.

      Gracias por tu comentario!

      Responder
  6. Bimba

    Buenas! Mi marido pasó la revisión el 17 de octubre.
    Estamos a la espera de la resolución y que nos llegue la carta con el resultado y certificado de minusvalía. Ya que lo necesita urgente por tema laboral.
    Sabréis cuanto tiempo tarda en llegar la carta?
    Gracias de antemano

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola!

      Pues la verdad es que ahora mismo no sé cómo van los tiempos. Depende sobre todo del centro de valoración que le haya tocado… Podéis probar a llamar por teléfono a ver si os dicen algo.

      Mucha suerte 🙂

      Responder
  7. Alejandro

    Hola, yo en este caso no la presente el grado de discapacidad por esclerosis sino por una artritis psoriasica + diabetes tipo 1, pero me gustaría saber si cuando te citan te realizan alguna prueba medica o algo así, o simplemente es una entrevista (ya que en principio ya tienen los informes de los especialistas) un saludo y muchas gracias de antemano

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Alejandro,

      Cuando pasas el tribunal te hacen preguntas distintos profesionales y se supone que éstos ya han leído los informes. Te recomiendo que presentes todos los informes de que dispongas. Puede que hagan alguna exploración física pero no realizan ninguna prueba médica tipo analítica. A mí lo máximo que me hicieron fue ver cómo camino y ver si puedo levantarme de la silla y ponerme de pie sin ayuda…

      Espero que tengas suerte. Muchas gracias por tu comentario.

      Lidia

      Responder
  8. daniel

    buenas tardes, mi esposo tiene esclerosis multiple y cuenta con certificado de discapacidad de argentina, esta certificado por el ministerio del interior y con la apostilla de la haya, existe algun tipo de convenio o debo realizar el tramite como se indica mas arriba? contamos con estudios de argentina. Un saludo

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola,

      Desconozco la validez que pueda tener el certificado de otro país en España. Lo mejor sería contactar con su centro de valoración, con los servicios sociales de su ayuntamiento o con una asociación de esclerosis múltiple que os pueda orientar.

      Un saludo

      Responder
  9. Mila

    Hola, acabo de llamar al Centro de Valoración de Oviedo y van por Julio del 2018. Así que están tardando más de 2 años y medio. Yo solicite la evaluación en marzo del 2019 y en en pleno estado de alarma, marzo del 2020 es que me asignaron número de expediente en sede administrativa. Así para que sepan por donde van.

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Muchas gracias por aportar esta información actualizada. Espero que te llamen lo más pronto posible y que los trámites vayan agilizándose, que ya va siendo hora.

      Un saludo 🙂

      Responder
  10. Carmen

    Hola, yo solicité la evaluación el 3 de octubre de 2018. He llamado al centro correspondiente de Oviedo y me dicen que van por septiembre, empezando con octubre del 2018 y que estoy a punto de recibir la citación. Casi, casi 3 años de espera. En mi caso es por problemas psiquiátricos. Cuando tenga más noticias y/o haga la entrevista, os vuelvo a escribir y os comento como va todo en tiempo real.

    Un saludo y sobre todo, paciencia.

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Carmen,

      Gracias por actualizar la información sobre los tiempos de espera. Esto del covid ha supuesto un retraso tremendo. Espero que te llamen pronto y que vaya todo bien.

      Un saludo,

      Lidia

      Responder
      1. Carmen

        Muchas gracias por tus buenos deseos.

        Así es, Lidia. El Covid ha trastocado todas nuestras vidas. Esperemos que pronto podamos volver a la normalidad.

        Saludos,
        Carmen

        Responder
  11. Carmen

    Hola Lidia y, demás personas que me puedan leer,

    Como ya comenté en otro post, mi solicitud para el centro de valoración tiene fecha del 3 de octubre de 2018, y ya me han citado para el día 26 de octubre. Solo quería informar a tiempo real lo que están tardando en ver a la gente (un poco más de 3 años)

    Un saludo y paciencia!!!

    PD: Volveré a escribir una vez haya sido entrevistada y os cuento qué tal…

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Muchas gracias por actualizarnos, Carmen.

      Espero que el próximo día 26 tengas suerte y salga todo lo mejor posible.

      Un abrazo y ya nos contarás 🙂

      Responder
  12. Carmen

    Hola Lidia, muchas gracias por tu mensaje tan cariñoso.
    ¿Sabes cuanto tarda el centro de discapacidad en dar una resolución una vez hecha la entrevista? (más o menos).

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Carmen,
      Yo lo único que te puedo contar es que en mi caso me entrevistaron a principios de noviembre y para finales de diciembre ya tenía la resolución, un mes y medio. Pero claro, esto fue en 2016, así que no te fíes mucho. Es probable que tarden más ahora.
      Un saludo!

      Responder
  13. Carmen

    Hola Lidia, disculpa que no haya escrito antes pero no he tenido tiempo.
    El día 26 fui a la entrevista en el centro de valoración y la verdad que muy bien. Estuve con una trabajadora social, una psicóloga y una medico. Las tres encantadoras y eso que dice la gente que son bordes, te miran 5 minutos, etc, etc.. nada de nada, todo lo contrario, estuve con ellas por separado y se tomaron todo el tiempo del mundo en preguntarme al igual que yo a ellas. Muy empáticas y atentas a todo lo que yo les contaba. A los tres días ya había recibido la resolución por sede electrónica (muy eficaz).
    La gente que tenga nuevos informes no tienen que llevarlos al centro de valoración, se tienen que registrar/enviar por los cauces establecidos ya que no los aceptan. Lo comento porque si las personas no lo saben la resolución tarda más en dictaminarse.

    Espero que mi experiencia sirva.
    Un abrazo muy grande,
    Carmen

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Carmen, qué bueno que ya pasaste las entrevistas y me alegro mucho de que te encontraras con buenos profesionales. A mí solo me entrevistó la trabajadora social y una doctora. Sin embargo en el mostrador de entrada fueron un poco bordes cuando presenté la solicitud junto con el taco de informes médicos y me dicen «esto no va por peso» 😐
      Te agradezco que me mantengas actualizada pues desconocía eso de los nuevos informes. Espero que ahora tu resolución llegue pronto y te reconozcan lo que tú esperas.
      Un abrazo fuerte y mucha suerte,
      Lidia

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.