Recibí una llamada del HUCA con el fin de darme cita para la tercera dosis de la vacuna covid. Dijeron que estaban llamando a los pacientes con medicamentos biológicos.
Me sorprendió porque por lo que yo tenía entendido el natalizumab no afecta a la efectividad de la vacuna y me esperaba que para la tercera dosis me llamasen 6 meses después de la segunda, igual que el resto de población. Y más cuando no tuve ningún tipo de prioridad con la primera dosis, sino que me llamaron siguiendo el criterio de edad.
De primeras dije que de momento no me reservara cita ya que necesitaba confirmarlo con mi enfermera y mi médico, y tras consultar con estos me dijeron lo siguiente:
«Los pacientes que hayan recibido tratamiento con natalizumab durante más de tres meses se consideran de riesgo y deben vacunarse de la tercera dosis una vez que hayan pasado 28 días de la segunda.»
En mi caso se han cumplido los 28 días hace poco, así que ya me han dado cita. El Tysabri me toca una semana después. Mi enfermera me ha dicho que es un momento estupendo.
Espero que vaya bien en lo que se refiere a efectos secundarios. Tras la primera dosis de Pfizer lo único que noté fue un dolor en el brazo un par de días y después de la segunda sentí cierto malestar a las 24 horas del pinchazo pero tomé un paracetamol y listo.
Actualización: la tercera dosis fue estupendamente, solo sentí dolor en el brazo por la inyección y nada más. Una semana después me puse el Tysabri y fue igual de bien que siempre. Hablando con el neurólogo, me confirmó que los pacientes en tratamiento con natalizumab no tenemos reducida la inmunidad por la vacuna del covid pero que alguien en las altas esferas decidió que quienes reciben medicamentos biológicos deberían ponérsela sí o sí y por eso la están poniendo a discreción.
Os invito a participar en los comentarios. ¿Vosotros también os estáis vacunando o en previsión de vacunaros con la tercera dosis? ¿Habéis tenido efectos secundarios? ¿Tenéis que programar la vacuna según vuestra medicación?