Un brote muy severo

Hace unas semanas os hablaba del tema de la espasticidad, pero a día de hoy ha dejado de ser un problema.

brote

Oviedo desde el HUCA

He tenido un brote severo a nivel medular, cuando acudí al médico no podía caminar sin la ayuda de muletas y realmente me costaba tenerme en pie, coordinar los movimientos de las rodillas y pies, perdí sensibilidad y estaba en general muy débil, con pocas fuerzas.

Los neurólogos dijeron que podía ser una progresión muy pronunciada de la enfermedad o un brote muy fuerte, entonces ingresé en el hospital y me pusieron los correspondientes bolos de corticoides (nunca había recibido tantos). El efecto de los corticoides se notó desde el primer momento, aunque ya sabréis que la recuperación va despacio. Ahora que estoy de vuelta en casa después de una semana en el hospital, se nota que me puedo desenvolver mejor.

Este brote supone para mí un antes y un después. Como decía el doctor, la esclerosis múltiple avanza porque es así y llega un momento en que los tratamientos se quedan cortos y ya no dan para más. Es entonces cuando hay que buscar una medicación más fuerte, que a riesgo de tener efectos secundarios más serios y necesitar un seguimiento más exhaustivo, me hará sentir mejor con la enfermedad en general. Estoy intrigada por ir conociendo más detalles.

Por ahora suspendo el Betaferon y también el Lioresal, ante el cual no había reaccionado muy bien, y a partir del próximo mes, cuando se hayan hecho todas las valoraciones y los análisis pertinentes ya tendré nuevo tratamiento.

6 comentarios en “Un brote muy severo

  1. Chefi

    Espero que te vaya bien con la nueva medicación. Aunque tienen efectos secundarios, estarás muy controlafa. Tener opciones de medicación es buena señal, otros tenemos que esperar a ver si sale de una vez el ocrelizumat.

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      ¡Hola!

      Espero que la nueva medicación (sea cual sea) vaya mejor. Desde luego que tener la opción de escoger entre más de una es una suerte.

      En cuanto al ocrelizumab, hace rato que no tengo noticias nuevas, pero espero que llegue lo más rápido posible a todo el que lo necesite.

      Un abrazo muy fuerte, con mucho cariño y muchas gracias por el comentario.

      Responder
  2. CleoLagos

    Ay niña! 🙁 🙁
    Muchas gracias por contarlo pero ¡que poco me ha gustado leerlo!.
    Me voy a quedar con que ya estás en casa y algo recuperada. Ponte bien muy prontito.
    Y espero que la nueva medicación te funcione muy bien.
    Un beso gran dote, Cleo

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola Cleo!

      No me gusta ser portadora de malas noticias, pero es lo que toca 🙁

      Ahora en casita seguro que voy recuperando más rápido, y a ver la nueva medicación…

      ¡Gracias y un beso!

      Responder
  3. Marcia

    Hola! Como sigues?que medicamentos tienes ahora ? Parece que a mi esposo le dio ese brote hoy así que si tienes algún consejo bienvenido sea

    Responder
    1. Lidia infoblogEM Autor

      Hola!

      Yo a tu esposo le aconsejo lo que probablemente ya esté haciendo, que es consultar con su neurólogo para que le dé la medicación y le haga las pruebas necesarias lo antes posible. Os recomiendo que descanséis mucho y que habléis con el médico para ver si son posibles o necesarios los cambios de medicación. Él también os podrá decir a su debido tiempo si debe empezar rehabilitación.

      Yo desde ese brote (más el anterior) pasé del Betaferon al Tysabri, que es un tratamiento más fuerte. También hago fisioterapia y desde hace unos meses estoy tomando también gabapentina para el dolor neuropático.

      Espero que se recupere bien y que pueda recuperar su actividad normal lo antes posible.

      Besos

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.